Más alla del ídolo
- Bárbara Daniela Ibarra
- 21 sept 2022
- 5 Min. de lectura
Cuando hablamos de soledad, hablamos de dos cosas en sí: Circunstancia de estar solo o sin compañía.
Sentimiento de tristeza o melancolía que se tiene por la falta, ausencia o muerte de una persona.
Esa es la definición académica que nos daría cualquier diccionario, pero que en realidad esconde algo mucho más profundo que viene de la mano con el miedo, la vanidad, la dependencia emocional, la depresión e incluso la autodestrucción.
Sentimientos reflejados en un EP compuesto por el miembro de una boyband.
Monsta X (banda del género k pop formada en 2015) podría pasar casi desapercibida entre tantas boyband habidas y por haber dentro de esa industrial, pero justamente uno de sus integrantes les hizo tomar un tono más sombrío en su 3er álbum bajo el nombre de “Fatal Love” con canciones totalmente sentidas. Este miembro sería Im Chang-Kyun más conocido por su nombre artístico I.M
Cuenta en entrevistas un poco de lo que fue su vida y su debut.
Narra que vivió muchos años en el extranjero cuando era chico ya que su padre es científico y eso le demandaba viajar mucho, por lo que tuvo que adaptar su nombre: de Chang-kyun pasó a llamarse Daniel (que significa Dios es mi juez),
Aunque "Chang" significa "genesis" y "Kyun" significa "nudo" lo que sería algo así como "Dios me ha atado a este mundo".
“Convertirme en un ídolo en sí mismo fue un trauma para mí.”
En febrero de 2021 I.M lanzaría su primer EP como solista llamado Duality el cual está compuesto por 5 canciones: God Damn, Howlin, Burn, Happy to Die y Flower-ed.
La carátula del disco está compuesta por los colores rojo y azul, el rojo es el color del fuego, del amor, el drama, el calor, el poder, la fuerza, la emoción, la pasión, la sangre y la lujuria mientras que el azul representa libertad, lealtad, armonía, verdad y seriedad. Dos colores totalmente opuestos que al mezclarlos conforman el púrpura, que transmite sensibilidad, delicadeza, elegancia, lujo o espiritualidad.

I.M nos demuestra que no es un “producto” más de la industria musical, es un talento único, siempre destacándose del resto, y no por un hecho de arrogancia, sino porque realmente lo es.
En su EP hay canciones sentidas, que dejan entrever su vulnerabilidad, soledad, sus conflictos internos, el tener que esconderse detrás de una máscara de felicidad, emociones que todavía le cuesta entender o describir y pidiendo que le “disparen”, haciendo alusión a que quiere que alguien termine con ese dolor “espero que este dolor se vuelva silencioso”. Estos temas son constantes en sus canciones. En su cantar las emociones están plasmadas a flor de piel: cantando entre dientes por momentos y por otros susurrándonos, haciéndonos sentir cada palabra y el énfasis que hace en cada una de ellas. Su voz se vuelve una caricia dulce como también una voz agonizante y dolida, esto lo podemos apreciar más en “Happy To Die”
Flower-er tampoco se queda atrás y en ella trata de olvidar a un gran amor con su frase “La mano que me sostuvo hoy ya no está, recuerdo la primera vez que te vi y tu sonrisa me deslumbró, escúchame, solamente espero a que te quedes a mi lado”
I.M habla también sobre el abuso de sustancias, repitiendo que lo dejen tranquilo, que estando ebrio puede olvidar por un momento todo lo que está sintiendo. Demuestra realmente sus pensamientos, pidiendo estar solo y alegando que no necesita a nadie, pero al mismo tiempo empieza a contradecirse “atrápame cuando me caiga, porque me siento tan solo, sabes que aúllo”
En una entrevista habla sobre el choque cultural que sufrió, ya que de estar acostumbrado a su vida en Boston tuvo que volver a Corea del Sur y no pudo adaptarse a las altas demandas y sobre exigencias de dicho país, teniendo que estudiar en su casa y perdiendo la oportunidad de ir a la escuela y hacer amigos como cualquier otro pre adolescente. El disco contiene canciones tanto en inglés como en coreano ya que ambos se podrían considerar su lengua materna, ósea realmente es una “Dualidad” ya que convive con dos culturas totalmente opuestas como sus sentimientos que aún no termina de asociar o descifrar.
“El momento donde más cambie en mi vida primero fue cuando deje la escuela, el segundo cuando rompí con mi primer amor, el tercero es después de mi debut. Fui realmente maldecido y reprendido, y así fue. Sufrí mucho emocionalmente, tenía todas las razones para ser odiado”
“God Damn” hace un juego de palabras para poder maldecir, canción donde se deja al desnudo, revelando sus miserias y con ello varias preguntas existenciales.
“Siempre tuve estos pensamientos; ¿Cuánto tiempo voy a durar?, Seré alguien a quien valga la pena escuchar incluso con el paso del tiempo?”.
Durante una entrevista que dio promocionando su nuevo sencillo “Loop” donde encontraremos su icónica frase “Púrpura en mí cabeza” (no es casualidad que su micrófono con el que hace la gran mayoría de presentaciones sea justamente de ese color), reflexiona mucho sobre su pasado y su presente cosa que vamos a ver reflejado en “Burn”.
Su canción “Flower-ed” fue una de las canciones que más me marco de su álbum, canción romántica hasta los huesos, acompañada de una gran melancolía y dolor y donde lo vamos a escuchar con una voz desgarradora de a ratos.
I.M, entonces, es más que un idol para su corta edad (26 años, para ser exacta); es una persona realista y a su vez pesimista. No proyecta a futuro, porque le es casi imposible imaginarse en él.
“Creo que me esfuerzo mucho por tener éxito, pero no creo que trate de buscar la felicidad, quiero decir, sería bueno ser feliz, pero es tan agotador solo tratar de ser feliz”
En la actualidad I.M se negó a renovar el contrato con la productora a cargo de Monsta X, por lo que se especula que estará por lanzar su propio sello discográfico, liberándose así de las presiones de depender de estas entidades nefastas que explotan a los músicos y los limitan artística y personalmente.
Con este texto quise captar su verdadera esencia ya que fue gran compañía con su música en mis momentos más oscuros y haciéndome sentir comprendida. La mirada de I.M realmente me transmite mucha paz, una mirada tranquila y relajada, pero a su vez triste. Siento que él pudo describir muchos de los sentimientos que yo sentía y sigo sintiendo, pude así conectar con alguien que podría estar pasando la misma situación en la que yo me encontraba, darle lugar a todo ese mar de emociones y poder hundirme en él, ya que el dolor es una parte inherente del amor. De muchos artistas que conocí en mi vida fue el que más llegó a mi corazón y con el que sentí que realmente tenía un vínculo.
Simplemente gracias...
“Está bien estar triste, está bien estar solo. Me gusta estar melancólico, le digo a la gente que me encanta ese sentimiento, pero no lo entienden”
“Mi reflejo en el espejo es el de un hombre profundamente cansado Se funde con la realidad, sí, a veces sin resistencia
No olvides quién eres No me sueltes porque respiro con dificultad Está bien tal como ha sido Cuando pase, lo sabremos”
I.M - Loop

Muy lindo. Cada vez mejor